¿El fin de las páginas de Facebook?
La nueva ley de protección de datos pone en entredicho a los administradores de las páginas de Facebook. Con los cambios efectuados, la responsabilidad de proteger los datos de los usuarios recae no sólo sobre Facebook, sino también sobre los propios administradores. Esta circunstancia, abre el debate de si las páginas de Facebook están destinadas a desaparecer.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado sentencia. A partir de ahora, los administradores de páginas de Facebook compartirán la misma responsabilidad en materia legal como la propia red social. Esto significa que no podrán recopilar datos de los usuarios. El TJUE recalca la importancia que tienen los usuarios de ser conscientes de que se están recopilando datos sobre ellos. Ante la gran controversia de este asunto, el TJUE avisó que los usuarios deben dar su permiso a las páginas para que recopilen sus datos.
Son muchas las páginas que se ven afectadas por este cambio de normativa. En especial, llama la atención una página de “fans” alemana, que se dedicaba íntegramente a la recopilación de datos en el año 2011. A través de herramientas facilitadas por Facebook, esta era capaz de almacenar estadísticas sobre los usuarios gracias a las cookies. Con esos datos, la página podía lucrarse vendiendo información de las personas.
Esta página fue investigada por las autoridades alemanas. Tras conocer su actividad, la justicia ordenó el cierre de la página en la red social, pues su razón de ser no era ni legal, ni ética. Aun así, los administradores de la página se mostraban firmes y argumentaban que ellos no eran responsables. Para ellos, toda la responsabilidad recaía sobre Facebook, que era la que ofrecía todas las herramientas y facilidades para recopilar datos.
A partir de ahora las cosas han cambiados. La responsabilidad ya no es de una única parte. Tanto las empresas que crean sus páginas, como Facebook, son responsables de sus actos. Aunque es cierto que la responsabilidad pesa más para el lado de Facebook. Ante estos hechos, Facebook está preparada para el cambio y el propio Mark Zuckerberg ya afirmó que no le supondría ningún problema modificar y adaptarse a la nueva política de protección de datos.
La recopilación de datos era una estrategia esencial para muchas empresas con página de Facebook. Ahora, se encuentran en peligro al no haber actuado correctamente. El TJUE ya ha avisado de las graves sanciones que van a empezar a aplicarse. Por ese motivo, las empresas están mirándose el seguir existiendo en Facebook. La red social está siendo muy investigada y pese a que sigue habiendo una gran masa de usuarios, la plataforma ya no ofrece la misma seguridad legal. Además, nuevos medios están apareciendo y estar en Facebook no aporta tantos beneficios como antes.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.